Universidad Católica de Temuco
Ingeniería Civil Informática
INTERCONEXION DE REDES (NETWORKING)
Integrantes:
Patricio Bello Villalobos
Marcelo Carrasco Castillo
Felipe Lagos Morapasten
Actividad:
Formar grupos de 4 estudiantes. El representante de grupo deberá reunirse con el profesor quién le indicará como armar un cable de red paralelo y uno cruzado. Cada grupo debe al menos construir un cable paralelo y uno cruzado probando prácticamente que los cables cumplan su función.
Contenido:
Si usamos cable de categoría 5/5z o categoría 6, lo podremos usar para Fast Ethernet (100Mbps) según el estándar 100BASE-TX del nivel física Ethernet y para Gigabit Ethernet (1Gbps) según el estándar 1000BASE-T.
Según el estándar TIA/EIA-568-B hay dos posibilidades para hacer corresponder cada cable según su color con cada pin del conector RJ45: Tenemos el cableado T568A y el cableado T568B. Normalmente haremos cables usando la misma correspondencia en ambos extremos, pero si queremos hacer un cable cruzado para Fast Ethernet, tenemos que hacer un cable con T568A en un extremo y con T568B en el otro. Como Fast Ethernet sólo usa dos pares (el de TX y el de RX), lo que estamos haciendo es unir el TX de un sistema con el RX del otro sistema y dejar el resto de pares sin cruzar (marrón, blanco-marrón y azul, blanco-azul).
Cables normales T568A y T568B:
Cables cruzados T568A y T568B:
Materiales:
- Cable de categoría 5, 5e ó 6.
- Conectores RJ45.
- Una crimpadora de RJ45.
Preparación del cable
El primer paso una vez tenemos todo el material listo es preparar el cable y pelarlo lo justo para que podamos trabajar con los cables de dentro pero sin pasarnos para que el conector pueda aprisionar la cobertura exterior del cable al crimparlo. La crimpadora lleva una cuchilla para pelar el cable:
Ahora tenemos que ordenar los cables según el esquema cable-pin que queramos implementar y a continuación igualar las puntas. Esta parte es entretenida, especialmente si los cables son blandos, porque los cablecitos tienden a moverse y no se resignan a quedarse donde queremos.
Crimpar el conector
Una vez que tenemos los cables en el orden deseado y sus puntas están igualadas, es el momento de meterlos en el conector. Esta es una operación delicada, porque si los cables han sido rebeldes para dejar que los ordenáramos, no lo van a ser menos para dejarse meter en el conector en el orden correcto. En la foto se ve que la funda exterior del cable llega a entrar unos milímetros en el conector para que al crimpar el cable quede enganchado:
Y llegamos al momento de crimpar el cable. No tiene ningún misterio: Se mete el conector en el agujero apropiado, se cierran las tenazas y ya está. Hay que apretar firmemente las tenazas:
Y ahora es el momento de probar el cable y comenzar a usarlo. Es importante hacer notar que si probamos el cable en una red de 100Mbps y funciona, eso no quiere decir seguro que el cable está bien hecho. Significa que los dos pares que utilizan estas redes están bien, pero los otros pares podrían no estarlo y en otras aplicaciones que usaran el resto de pares (p.e. una red Gigabit o un switch de consolas) no funcionar, algo que alguna vez me ha ocurrido.