viernes, 16 de diciembre de 2011

Departamento Informatico

Autor 

Patricio Bello Villalobos

Competencia
Comunicación Oral y Escrita

Descripción de la actividad: 
Estudio de caso división y/o asignación de tareas en un departamento de soporte: Discutir y/o analizar las tareas de un departamento de soporte informático en una empresa u organización, entregar informe un informe escrito y realizar un presentación en clases.

Solución: 
Tareas de un departamento de soporte informático en una empresa
Empresa: Municipalidad Temuco

                                           
Fuente Información: Cristian Gajardo
Ingeniero civil en informática UCT.
Ingeniero civil Industrial Universidad Autónoma de Chile.
NBA de la Universidad Mayor.
Magister en asistencia pública.
Encargado  de internet y sistemas.


Funciones Principales departamento de soporte informático Municipalidad Temuco
Las principales funciones del departamento de soporte informático de la Municipalidad de Temuco son, la infraestructura computacional, infraestructura entiéndase todo lo que es el equipamiento, el hardware, las redes necesarias y la energía. Lo segundo que realizan es la implementación de todo el software de gestión municipal, el ERP. Por otro lado darle el servicio de señal de internet a todos los edificios,  darle soporte a todos los usuarios, todos los procesos y cambios funcionales que requieran reparación.

En cuanto al equipamiento del Hardware, se separan en 3 aspectos:
Municipal
Salud
Educación

Computadores: Dual Core, 2 GR RAM.
Systema Operativo, Software: Window 7 & Microsoft office 2007.
Se arrienda el equipo computacional por el motivo de renovación, además de la garantía y mantención  que ofrece el proveedor. El ERP también se arrienda.

Servidores: Xeon,  12 GB ram.

Tecnología internet: 100 MB, fibra óptica (7 enlaces)

 Seguridad:

-2 antivirus corporativos NOD 32 & Trend micro

-Fireware Entel, tiene reglas para control  trafico  para el  control de registros restringidos, se tiene control de lo que hacen los  usuarios, se puede controlar a través de la IP.

-La oficina está protegida con acceso con huella biométrico, cámaras seguridad.

Software:
Todo el ERP es arrendado a una empresa externa, está especializado para el uso municipal. Principalmente son software de contabilidad, facturación y todo lo relacionado con la administración.


Cantidad de personas que trabajan:

Trabajan 5 personas con funciones divididas:
-Jefe de departamento.
-Encargado de equipos.
-Encargado de insumos (Dato: se gastan 30 millones de tintas al año).
-Encargado de internet y sistemas.
-Encargado de ERP.


Días a la semana de trabajo:

Se trabaja de lunes a viernes como todo servicio público pero si hay que entregar algo, se hacen cambios y se trabaja el sábado, se trabaja hasta que se termine el proyecto del que se está encargado.


Perfil de informático:

El rol del ingeniero en esta organización es administrativo, centrado en las competencias blandas,  dejando secundariamente lo técnico, no trabaja dentro de la empresa, sino que presta servicios.

Sueldo Promedio: $ 800.000 a $ 1.500.000, según el grado.


Reflexión: 
Esta actividad me ayudo a reconocer  las habilidades, que serán necesarias en mi futura profecion, dichas habilidades de comunicación oral y escrita, en esta actividad oral, con una entrevista y escrita con la entrega del informe.

Programación en Java Utilizando If

  • Autor: Patricio Bello Villalobos.
  • Competencia : Aprendizaje autónomo 
  • Descripción de la actividad: 
  • Crean en java un programa que permita transformar una fecha escrita en números en una frase con dos formas, según el mes, por ejemplo: Meses pares seria=”25 de febrero del 2002”, y si la fecha es “25.02.2002”, Meses impares seria=”Enero 10 del 2002”, para la fecha ingresada “10.01.2002”.
Solución:

En el ejercicio planteado, se debe ingresar una fecha en números y transformarla en texto con una plantilla según sea par o impar.

  • Entradas: Lo que el programa debe revivir 

  • D= Día, números enteros, del 1 al 31.
    M=Mes, números enteros, del 1 al 12.
    A=Año, números enteros, sin limitaciones.

    Salidas: Lo que el programa debe entregar
    m=Fecha, números reales y texto, sin límite.

    Ejemplo paso a paso:
    Tomamos la fecha que ingrese el usuario al programay la guardamos en una variable llamada "Fecha Inicio"
    Fecha Inicio=10.12.1992 
    A su vez guardamos el dia en "D", mes en "M" y año en "A"
    D= 10
    M= 12
    A=  1992
    Mediante una comparación mes a mes obtenemos el mes que corresponde al numero, esto se logra gracias al la función If, la cual nos permite preguntar al programa si se cumple una condición o no y con eso poder tomar un designio, en este caso fueron 12 preguntas, preguntamos si el mes ingresado correspondía a 1,2,3,4 etc. hasta 12 y al encontrar la igualdad, dábamos el valor en Palabras del mes a la variable m.
    Al comprar el numero 12 nos dio como resultado "Diciembre"
    M=12??, si, entonces m="Diciembre"

    Luego debemos ver si el mes es par o impar, para esto dividimos el numero del mes por 2, si obtenemos 0 es par, sino es impar.
    H=M%2
    H=12%2
    H=0, es par
    Con esto ordenamos los datos según pedía el programa, al ser par debía estas con el siguiente formato "D de m del A"
    Fecha Final= “10 de Diciembre de 1992”

    Código:

    import java.util.*;
    public class Fecha
    {
        public static void main ()
        {
            int  D, M, A,H;
           
             String m="Sin dato";
         
           
            Scanner Dia= new Scanner (System.in);
            System.out.println ("Ingrese el Dia (n°)");
            D= Dia.nextInt ();
            Scanner Mes= new Scanner (System.in);
            System.out.println ("Ingrese el Mes (n°)");
            M= Mes.nextInt ();
            Scanner Año= new Scanner (System.in);
            System.out.println ("Ingrese el Año (n°)");
            A= Año.nextInt ();
           
            if (M==1)
            m="Enero";
         else
            if (M==2)
            m="Febrero";
         else
            if (M==3)
            m="Marzo";
         else
            if (M==4)
            m="Abril";
         else
            if (M==5)
            m="mayo";
         else
            if (M==6)
            m="junio";
         else
            if (M==7)
            m="julio";
         else
            if (M==8)
            m="Agosto";
         

      else
            if (M==9)
            m="Septiembre";
      
      else
            if (M==10)
            m="Octubre";
           
      else
            if (M==11)
            m="Noviembre";
       else
            if (M==12)
            m="Diciembre";
           
            H=M%2;
           
           
            if (H==0)
        
            System.out.println ("Fecha="+D+" "+"de"+" "+m+" "+"de"+" "+A);
           
        else
           
            System.out.println ("Fecha="+m+" "+D+" "+"del"+" "+A);
           
       
        }
    }     

    Reflexión: Este trabajo permitio la realizacion de un aprendisaje autono de los conocimientos requeridos para realizar la actividad, tales como el manejo de ciclos.

Trabajo Laboratorio Nº2

  • Autor: Patricio Bello Villalobos
  • Competencia: Aprendizaje autónomo. 

  • Descripción de la actividad: Analice y desarrolle un Programa que permita intercalar los dígitos de dos números enteros. Por ejemplo si se tiene 123 y 171 el número resultante debería ser: 112731.

  • Solución: 
Entrada:
Números enteros positivos.
Salida:
Número entero positivo.
-Obtener dos números enteros positivos vía Scanner PrimerNumero y SegundoNumero.
-Realizar una división por 10 a dichos números hasta reducirlos a 0, obteniendo numero de dígitos que este contiene:

While (PrimerNumero>0)                                                      While (SegundoNumero>0)
PrimerNumero/10;                                                                 SegundoNumero/10;
NumeroPri++;                                                                          NumeroSeg++;




-Obtener Dígitos de ambos números, mediante el modulo 10 de estos, e ir ubicándolos en la posición numérica correspondiente (Unidad, Decena, Centena, Unidad de mil…etc.)

M1=M1*100;                                                                M2=M2*100;

While (NumeroDigitos=Veces)                                   While (NumeroDigitos >Veces)

Digito=PrimerNumero%10;                                        Digito=SegundoNumero%10;
M1=1;                                                                             M2=10;                                                                 
Final=Final+(Digito*M1);                                            Final=Final+(Digito*M2);
PrimerNumero=PrimerNumero/10;                        SegundoNumero=SegundoNumero/10;
Veces++;                                                                         Veces++;      
Final=Final+(Digito*M1);                                            Final=Final+(Digito*M2);

Con esto obtenemos el Número entrelazado, y luego solo basta con imprimirlo en pantalla

Imprimir ("El numero Final es = "+Final);


CODIGO:

* @author Patricio Bello Villalobos - Daniela Muñoz Muñoz
 * Ejercicio Número 4
 */
import java.util.*;

public class Intercalar {

    public static void main (String[]args)

 {
     int primernumero;
     int segundonumero;
     int CantidadPrimerNumero=0;
     int CantidadSegundoNumero=0;
     int Final=0;

     System.out.println("Ingrese el primer numero a intercalar");
     Scanner L= new Scanner(System.in);
     primernumero=L.nextInt();

     System.out.println("Ingrese el segundo numero a intercalar");
     segundonumero=L.nextInt();

     int x=primernumero;
     int y=segundonumero;

      while(x>0)
     {
     CantidadPrimerNumero++;
      x=x/10;
     }
    
     while(y>0)
     {
     CantidadSegundoNumero++;
     y=y/10;
     }

     int Veces=0;
     int x1;
     int y1;
     int M1=1;
     int M2=10;

     while(Veces<=CantidadPrimerNumero || Veces<=CantidadPrimerNumero)
     {
     x1=primernumero%10;
     y1=segundonumero%10;
    
     Final=Final+(y1*M1);
     Final=Final+(x1*M2);

     primernumero=primernumero/10;
     segundonumero=segundonumero/10;
    
     M1=M1*100;
     M2=M2*100;
    
     Veces++;
     }

     System.out.println("El numero Final es = "+Final);
     }
}

  • Reflexión: Este trabajo permitio la realizacion de un aprendisaje autono de los conocimientos requeridos para realizar la actividad, tales como el manejo de ciclos.

Ética profesional

Autor: Patricio Bello Villalobos.

Competencia:
Actuación Etica.
Nivel 1: Descubre dilemas éticos en la vida cotidiana personal y social, describiendo sus causas y consecuencias así como los valores éticos en juego.

Descripción de la actividad:
Responder foto, sobre valores éticos y profesionales:
Los administradores de sistemas por su rol y privilegios poseen prácticamente acceso a toda la información de una empresa. ¿ Cuáles son las responsabilidades éticas en la manejo de la información ?, ¿ Es posible poder determinar un marco ético informático ?.

Otras consideraciones éticas informáticas están en relación con el uso de del software y su propiedad intelectual. Existiendo alternativas de licenciamiento GNU/GLP, ¿ Es ético usar software con licenciamiento privativo sin pagar derechos de autor ? 

Solución: 


¿ Cuáles son las responsabilidades éticas en la manejo de la información ?

un ingeniero civil en informática,dispone o maneja la información casi total de una empresa, conservando datos valiosos los cuales pueden ser de vitalidad para esta, el manejo de dichos datos por parte del profesional consta de una serie de rigurosidades y valores éticos los cuales dan la seguridad a la empresa de que dichos datos mantendrán su privacidad y no afectaran perjudicialmente en cualquier ámbito.las responsabilidades éticas del ingeniero son básicamente mantener el uso de toda aquella información, obtenida de la empresa, solo en tareas de esta, ademas de prestar un servicio efectivo, responsable y acorde a las situaciones planteadas.

¿ Es posible poder determinar un marco ético informático ?

es totalmente posible. aunque muy difícil, ya que en el mundo de hoy la información tiene un valor altísimo y existen demasiadas formas para que esta se filtre y llegue a las manos equivocadas, se debe estudiar cada detalle minuciosamente para determinar un marco ético que este destinado a todos los profesionales.


¿ Es ético usar software con licenciamiento privativo sin pagar derechos de autor ?

aunque la práctica del uso del software con licenciamiento privado sin pagar los derechos del autor es una práctica recurrente, es totalmente fuera de toda ética profesional, disponiendo de muchísimos software libres, el cual puede ser usado de manera gratuita y legal, puede llegar a ser burdo el uso de software privado ilegalmente, existiendo tantas opciones hoy en día.



Reflexión: 
Esta actividad hizo cuestionarme sobre  dilemas éticos en la vida cotidiana personal y social, ademas de identificar sus causas y consecuencias así como los valores éticos en juego.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Ejercicio 4

Autor: Patricio Bello Villalobos.

Competencia:
Creatividad e Innovación

Descripción de la actividad:
Análisis y desarrollo un Programa que permita intercalar los dígitos de dos números enteros. Por ejemplo si se tiene 123 y 171 el número resultante debería ser: 112731.

Solución: 

Entrada: Números enteros positivos. 
Salida: Número entero positivo.


Generalización:

-Obtener dos números enteros positivos vía Scanner PrimerNumero y SegundoNumero.
-Realizar una división por 10 a dichos números hasta reducirlos a 0, obteniendo numero de dígitos que este contiene:

While (PrimerNumero>0)                                                      While (SegundoNumero>0)
PrimerNumero/10;                                                                 SegundoNumero/10;
NumeroPri++;                                                                          NumeroSeg++;

-Obtener Dígitos de ambos números, mediante el modulo 10 de estos, e ir ubicándolos en la posición numérica correspondiente (Unidad, Decena, Centena, Unidad de mil…etc.)

M1=M1*100;                                                                M2=M2*100;

While (NumeroDigitos=Veces)                                   While (NumeroDigitos >Veces)
Digito=PrimerNumero%10;                                        Digito=SegundoNumero%10;
M1=1;                                                                             M2=10;                                                                 
Final=Final+(Digito*M1);                                            Final=Final+(Digito*M2);
PrimerNumero=PrimerNumero/10;                        SegundoNumero=SegundoNumero/10;
Veces++;                                                                         Veces++;      
Final=Final+(Digito*M1);                                            Final=Final+(Digito*M2);

Con esto obtenemos el Número entrelazado, y luego solo basta con imprimirlo en pantalla

Imprimir ("El numero Final es = "+Final);


CODIGO:

* @author Patricio Bello Villalobos - Daniela Muñoz Muñoz
 * Ejercicio Número 4
 */
import java.util.*;

public class Intercalar {

    public static void main (String[]args)

 {
     int primernumero;
     int segundonumero;
     int CantidadPrimerNumero=0;
     int CantidadSegundoNumero=0;
     int Final=0;

     System.out.println("Ingrese el primer numero a intercalar");
     Scanner L= new Scanner(System.in);
     primernumero=L.nextInt();

     System.out.println("Ingrese el segundo numero a intercalar");
     segundonumero=L.nextInt();

     int x=primernumero;
     int y=segundonumero;

      while(x>0)
     {
     CantidadPrimerNumero++;
      x=x/10;
     }
    
     while(y>0)
     {
     CantidadSegundoNumero++;
     y=y/10;
     }

     int Veces=0;
     int x1;
     int y1;
     int M1=1;
     int M2=10;

     while(Veces<=CantidadPrimerNumero || Veces<=CantidadPrimerNumero)
     {
     x1=primernumero%10;
     y1=segundonumero%10;
    
     Final=Final+(y1*M1);
     Final=Final+(x1*M2);

     primernumero=primernumero/10;
     segundonumero=segundonumero/10;
    
     M1=M1*100;
     M2=M2*100;
    
     Veces++;
     }

     System.out.println("El numero Final es = "+Final);
     }
}





Reflexión: Esta actividad contemplaba el uso de operaciones matematicas para lograr un objetivo, la utiliacion de estas permitió un desarrollo creativo e innovador de esta aplicación que da al usuario las herramientas matemáticas propuestas